IMOVE Clínica de Suelo Pélvico en Zaragoza
Tratamientos Personalizados para ti

 Imove Fisioterapia, es una Clínica de Fisioterapia especializada en Suelo Pélvico en Zaragoza. 

Ofrecemos tratamientos personalizados con el objetivo de que nuestras pacientes puedan prevenir y tratar problemas como la incontinencia urinaria o la debilidad en el posparto, entre otros . Les ayudamos a conseguir un suelo pélvico fuerte y funcional, lo cuál es esencial en todas las etapas de la vida. 

Realizamos valoraciones completas para identificar el origen de la disfunción y diseñamos un plan eficaz. Para llevarlo a cabo, trabajamos con  técnicas de vanguardia como la electroestimulación, el biofeedback, la ecografía transabdominal y transperineal,  y además, realizamos ejercicios hipopresivos. En Imove Fisioterapia Zaragoza nos enfocamos en la recuperación integral de tu Salud Pélvica y abdominal y en mejorar tu calidad de vida.

Silvia Luna
Fisioterapeuta Especialista en Suelo Pélvico en Zaragoza

Silvia Luna

Imove Fisioterapia,es una Clínica de Fisioterapia dirigida por Silvia Luna, fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico.

Con Silvia Luna tienes garantizada una atención cercana, profesional y adaptada a tus necesidades. Su experiencia en rehabilitación de suelo pélvico mediante la aplicación de técnicas avanzadas y personalizadas, garantizan una evolución satisfactoria en cualquier disfunción o patología uroginecológica y obstétrica, como la incontinencia urinaria o las disfunciones sexuales.

Además, siempre realizamos un seguimiento y asesoramiento personalizado en etapas tan importantes en la vida de la mujer como el embarazo y el posparto.

¿Cuál es la función de un Fisioterapeuta del Suelo Pélvico?
Recuperación Completa y Eficaz de tu salud pélvica

Un fisioterapeuta del suelo pélvico, trabajamos para la recuperación integral de la función de la pelvis y del abdomen, así como la normalización del tono y fortalecimiento de esta musculatura.

Tratamos problemas muy diversos, como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico crónico, los prolapsos, las disfunciones sexuales y la recuperación posparto.

Para ello, disponemos de un gran abanico de recursos terapéuticos, como la terapia manual, el masaje perineal, y el tratamiento instrumental. A través de aparatología específica como el ecógrafo, o el electroestimulador, logramos una rehabilitación efectiva y completa.

En Imove Fisioterapia, realizamos una evaluación exhaustiva y aplicamos tratamientos totalmente individualizados según cada caso. Si experimentas molestias o has notado cambios en tu zona pélvica, como escozor, dolor, falta de lubricación o pérdidas de orina, NO TE CONFORMES, es el momento de cuidar tu suelo pélvico con la ayuda de un especialista.

Silvia Luna

Conoce las opiniones de nuestras pacientes

Las reseñas y opiniones que nos dejan nuestras pacientes acerca de su experiencias con nosotros, son absolutamente positivas.  Avalan nuestra experiencia , la eficacia de nuestros tratamientos, y el trato cálido y cercano que se les brindamos. Haber mejorado su calidad de vida es nuestra mayor satisfacción.

Valoración Completa del Suelo Pélvico
Evaluación y Diagnóstico

Valoración suelo pelvico

La valoración del suelo pélvico es el primer paso para tratar cualquier problema que nos presenta un paciente.

En Imove Fisioterapia, realizamos una evaluación completa y personalizada, desde la historia clínica del paciente hasta una exploración integral de la faja abdominal, diástasis, patrón respiratorio y estado del diafragma y, por supuesto, del suelo pélvico, identificando la fuerza, elasticidad y funcionalidad de su musculatura.

Mediante las técnicas y tecnologías más avanzadas realizamos una exploración minuciosa para detectar alteraciones y diseñar el tratamiento más eficaz.

Esta valoración es esencial durante el embarazo, el posparto y en etapas como la menopausia. Un diagnóstico temprano con un fisioterapeuta especialista garantiza una recuperación más rápida y previene complicaciones.

Una correcta evaluación del suelo pélvico nos permite identificar alteraciones que afectan a tu día a día. En nuestra Clínica de Zaragoza, realizamos diagnósticos precisos mediante entrevistas, valoraciones funcionales y tecnología avanzada. Detectamos todo tipo de disfunciones y diseñamos un plan de rehabilitación del suelo pélvico efectivo. La evaluación es especialmente importante en mujeres embarazadas, en posparto y en personas con síntomas recurrentes. 

Fisioterapia Durante el Embarazo
Cuida Tu Suelo Pélvico Antes del Parto

La fisioterapia durante el embarazo en Zaragoza, te ayuda a preparar tu suelo pélvico para el parto.

Te recomendamos pedir cita para la primera valoración en la semana 16 de gestación aproximadamente, para hacer un chequeo completo. Es el mejor momento para comenzar a prevenir posibles disfunciones en el posparto.

En Imove Fisioterapia, trabajamos con ejercicios específicos, realizamos masaje perineal para flexibilizar el tejido del periné y prevenir los desgarros Grado 3-4, que son los más graves. Un suelo pélvico sano facilita el parto y reduce el riesgo de sufrir una episiotomía o un desgarro. Además, mejora la incontinencia urinaria que puede aparecer durante el embarazo y el posparto. Nuestros tratamientos están diseñados para que vivas esta etapa con confianza y comodidad.

Preparación para el Parto
Mejora tu Fuerza y Elasticidad

preparacion parto en pareja
preparacion parto en pareja

La preparación al parto es clave para afrontar este momento tan importante con tranquilidad y seguridad.

En Imove Fisioterapia realizamos sesiones de Preparación al parto en Pareja en torno a la semana 32.

En ellas os enseñamos una gran cantidad de recursos prácticos para aliviar dolor de contracciones, facilitar la fase de dilatación, desbloquear la pelvis y optimizar el proceso, siempre de la mano de tu acompañante.

Además aprenderás ejercicios para fortalecer y flexibilizar el suelo pélvico.

Este conjunto de ejercicios y técnicas nos permite mejorar la elasticidad de la musculatura a través del masaje perineal y las técnicas de movilidad de pelvis y rebozo, facilitando el nacimiento del bebé y reduciendo riesgos como la incontinencia urinaria posparto.

Con el acompañamiento de Silvia Luna, aprenderás a acompañar a tu cuerpo en el proceso del parto, a controlar tu respiración para regular tu sistema nervioso, y a conocer tu cuerpo para un parto más consciente y sereno.

Otra experiencia de parto es posible, no te conformes y descubre el poder de tu pelvis.

Beneficios de la Fisioterapia de Suelo Pélvico: Salud y Calidad de Vida

Rehabilitación Postparto en Zaragoza
Recupera tu funcionalidad, también si eres deportista

La rehabilitación postparto es fundamental para recuperar la fuerza y funcionalidad del suelo pélvico.

En Imove Fisioterapia , tratamos problemas comunes que pueden aparecer después de dar a luz, como son la diástasis abdominal, las pérdidas de orina, el dolor vaginal, las cicatrices o los prolapsos.

Nuestros tratamientos personalizados te ayudan a fortalecer la zona abdominal y el suelo pélvico, mejorando tu calidad de vida tras el parto. Volver a sentirte bien es posible con un buen equipo de fisioterapeutas especializados en suelo pélvico en Zaragoza .

Y, por supuesto, si eres una mujer amante del deporte, te acompañamos y asesoramos en el proceso de vuelta al entrenamiento, regulando las cargas y el impacto con la seguridad de no estar cometiendo algún error o lesionando tu suelo pélvico.

Tratamiento de la Incontinencia Urinaria y Fecal en Zaragoza

La incontinencia urinaria es un problema que tendemos a normalizar por su alta incidencia pero en ningún caso debemos resignarnos a ella, ya que podemos tratarlo los fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico en Zaragoza.

En nuestra Clínica aplicamos técnicas efectivas como ejercicios específicos a nivel perineal, biofeedback y electroestimulación para recuperar el control muscular. Ofrecemos soluciones personalizadas tanto para mujeres posparto como para personas mayores que sufren este problema. La fisioterapia especializada mejora la calidad de vida y te ayuda a recuperar tu bienestar íntimo.

Fisioterapia para la Disfunción Sexual

También conocida como fisiosexología, es una de las ramas menos conocidas de la fisioterapia. Gracias a la fisioterapia de suelo pélvico, abordamos eficazmente las disfunciones sexuales, mejorando la calidad de vida íntima.

Existe una relación bidireccional entre Cuerpo – Mente , a través de tu sistema nervioso, el cual se encarga de regular absolutamente todas las sensaciones corporales y tu estado de ánimo. Tus emociones pueden generar síntomas a nivel estructural en tu suelo pélvico como puntos gatillo, un aumento en la tensión muscular, vaginismo o sensación dolorosa ante estímulos que no deberían generar dolor.

Trabajamos en equipo con profesionales especializados para abordar problemas de la esfera de la salud sexual, como el dolor durante las relaciones, vaginismo o dispareunia mediante técnicas muy especializadas.

Silvia Luna
ecografia

Ejercicios y Tratamientos para Fortalecer el Suelo Pélvico

Fortalecer el suelo pélvico es fundamental para prevenir y tratar posibles disfunciones en el futuro. En Imove Fisioterapia Zaragoza, ofrecemos programas personalizados que incluyen ejercicios de Kegel, hipopresivos y pilates. Estos ejercicios mejoran la fuerza y elasticidad muscular, contribuyendo a una mejor calidad de vida. Además, utilizamos técnicas avanzadas como la electroestimulación para potenciar los resultados. Te guiaremos en la correcta realización de estos ejercicios, asegurando una rehabilitación del suelo pélvico efectiva y segura.

ejercicio embarazo
preparación parto fisio
ejercicio embarazo
gimanasia mujer

¿Por Qué Elegir Imove Fisioterapia en Zaragoza para tu Suelo Pélvico?

En Imove Fisioterapia Zaragoza destacamos por nuestra especialización en fisioterapia de suelo pélvico, y la aplicación de tratamientos personalizados y basados en la evidencia científica.

En nuestra Clínica de Fisioterapia, dirigida por Silvia Luna, cuenta con una amplia experiencia en la rehabilitación de suelo pélvico . Ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la preparación al parto hasta la recuperación posparto, incluyendo el tratamiento de la incontinencia urinaria y disfunciones sexuales que puede aparecer en el posparto. Nuestras instalaciones están equipadas con tecnología avanzada para garantizar una atención de calidad.

Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

Trabaja tu Suelo Pelvico desde casa

Hazte con el mejor material para trabajar tu suelo pélvico desde la comodidad de tu propia casa

Dónde está Imove Fisioterapia

Zona de aparcamiento en Parking de Paseo Damas y en Zona Azul al rededor del Parque Miraflores.

A 9 minutos a pie de la parada de Tranvía de Gran Vía. 

Conexión directa de Autobús con las líneas Ci2, 23, 34, 33, 25, 51.

Contacto vía whastapp
648 860 368

Dirección de email
slunafisioterapia@hotmail.com

Dirección de la clínica
Calle la Paz 13, Entresuelo Derecha
50008, Zaragoza

Accesibilidad

Fisioterapia de la mujer

¿Eres mujer y sufres problemas de suelo pélvico?

En IMOVE contamos con una unidad de suelo pélvico para realizar un seguimiento completo de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida.

Todas las mujeres deberían hacerse una valoración de suelo pélvico al menos una vez en su vida para conocer el estado de la musculatura y el resto de estructuras que conforman el periné.

Gestos del día a día tan sencillos como levantar pesos, ir al baño cuando se padece estreñimiento, toser o estornudar, pueden ser muy lesivos para nuestro periné, por la hiperpresión que generan en el mismo. La práctica de deporte de impacto y de levantamiento de pesos, son también factores de riesgo para nuestro periné.

Además de ciertos eventos en la vida de las mujeres que pueden generar un trauma o debilitamiento del suelo pélvico, como son el embarazo o el parto.

Por tanto, es vital tener un buen control motor y tono muscular en nuestro suelo pélvico, para evitar posibles lesiones y patologías asociadas.

Os contamos a continuación qué es el suelo pélvico y las lesiones más frecuentes.

El suelo pélvico es el conjunto de estructuras, músculos y ligamentos, que limitan la parte inferior de nuestra pelvis. 

Ha sido hasta ahora una región tabú y el gran desconocido para la mujer. Afortunadamente gracias al aumento de la información sobre el suelo pélvico y su importancia en la salud de la mujer y a la estrecha relación entre profesionales sanitarios (ginecólogos, obstetras, matronas…) estamos consiguiendo que las mujeres adquieran conocimientos sobre su suelo pélvico y acudan a un Fisioterapeuta experto en la materia, para abordar las disfunciones propias de esta región antes de que deriven en una patología de mayor gravedad.

El suelo pélvico juega un papel fundamental en el sostén y buen funcionamiento de nuestras vísceras pélvicas tanto en la mujer como en el hombre, a continuación os explicamos sus funciones.

  1.  Continencia urinaria: el suelo pélvico es la musculatura que cierra los esfínteres
  2. Sostén de los órganos pélvicos: uretra, vejiga, útero, vagina y recto. Un suelo pélvico debilitado puede provocar un mal funcionamiento de estas vísceras.
  3. Reproductiva: ayuda al expulsivo en el momento del parto.
  4. Estabilidad lumbar y pélvica: ya que trabaja en equipo con la musculatura lumbar, diafragma, la faja abdominal y los glúteos.

Es fundamental que nuestros músculos del suelo pélvico tengan un tono adecuado para mantener una buena salud pélvica.

En ocasiones la línea entre lo que debemos considerar normal o no es poco clara, a continuación hemos querido enumerar situaciones frecuentes que nos encontramos en consulta que NO SON NORMALES. Si te encuentras en alguna de ellas deberías acudir a REVISAR Y TRATAR tu suelo pélvico:

  • Antes, durante y después del embarazo
  • Si sientes dolor durante las relaciones sexuales
  • Si sientes dolor al introducir un tampón o copa menstrual, o no eres capaz de hacerlo
  • Si tienes pérdidas de orina (aunque sean pequeñas o durante esfuerzos, aunque seas joven)
  • Si acudes con más frecuencia de lo normal al baño (lo normal es miccionar cada 2h aproximadamente)
  • Si padeces estreñimiento
  • Tras una cirugía en la pelvis
  • Antes de realizarte un tratamiento de fertilidad
  • Siempre que quieras saber el estado de tu suelo pélvico o sospeches que algo no va bien.
  • Incontinencia urinaria
  • Vejiga hiperactiva o urgencia miccional: micción muy frecuente 
  • Incontinencia fecal o de gases
  • Dolor pélvico, abdominal, lumbar, o irradiado a la cadera
  • Perinealgias: dolor en el periné
  • Dismenorrea: dolor antes o durante la menstruación 
  • Tratamiento prequirúrgico: para prepara el tejido para la intervención
  • Anorgasmia 
  • Falta o disminución en la lubricación vaginal
  • Dispareunia: dolor durante o tras las relaciones sexuales
  • Preparación al parto y recuperación postparto

Te contamos en qué consiste una primera consulta de fisioterapia uroginecológica para que entiendas lo que va a suceder y desmitificar la temida exploración intracavitaria (vaginal).

En la primera sesión el objetivo es evaluar a la paciente para detectar posibles disfunciones en la región pélvica o abdominal.

Primero se recogen los datos personales, y los antecedentes de salud, tanto obstétricos, cirugías, cómo las menstruaciones, tipo de dieta, si practicas algún deporte, cómo han sido los partos, si padece estreñimiento o si tiene algún hábito tóxico, entre otros.

Y a continuación se realiza una valoración completa que incluye:

  • Valoración postural global
  • Valoración de la zona lumbar
  • Exploración del abdomen: que incluye una valoración visceral, y de una posible diástasis, zonas dolorosas, hinchazón, cicatrices…
  • Exploración del Diafragma

Y por último valoración del suelo pélvico, en la cual haremos:

  • Exploración externa de la vulva: evaluación de los reflejos, la coloración de las mucosas y de la piel
  • Exploración interna de la vagina: para evaluar el tono muscular, la fuerza y resistencia muscular, puntos gatillo, etc…

La exploración intracavitaria es la parte más temida por las pacientes, especialmente su padecen de dolor o han sufrido algún trauma relacionado con su zona pélvica como un parto, un abuso o simplemente vergüenza. 

Debemos explicar que si la paciente no se siente preparada o cómoda con esta exploración puede rechazar hacerla en todo momento, pero es importante saber que en este caso vamos a perder información para realizar una buena impresión diagnóstica y decidir el tratamiento más adecuado.

 

Terapia manual

Se aplica para la normalización del tono, inhibición de puntos gatillo, masaje perineal, tratamiento de cicatrices o adherencias, tratamiento visceral y miofascial.

Electroestimulación

  • Tratamiento del dolor : el TENS (transcutaneous electrical neural estimulation)  es una buena estrategia para la reducción del dolor genital.
  • Tratamiento de la debilidad muscular : la aplicación de EEM (electro estimulación muscular) permite reclutar un extra de fibras musculares durante la activación voluntaria de la musculatura de suelo pélvico, facilitando de esta manera el fortalecimiento de la misma.

Biofeedback 

El biofedeback permite aumentar la conciencia del paciente y es una herramienta importante para facilitar al paciente el aprendizaje del control de la musculatura del suelo pélvico, ya que permite al fisioterapeuta instruir y educar al paciente a sentir la activación y la relajación del suelo pélvico.

Radiofrecuencia

Es una técnica instrumental que incrementa y mejorar la vascularización, acelera el metabolismo celular y acelera los procesos de reparación de los tejidos, contribuyendo a mejorar el dolor, disminuir el edema y la inflamación, relajar la musculatura, y favorecer los procesos de cicatrización, mejorando así la funcionalidad del suelo pélvico en general. 

Ejercicios de suelo pélvico

Se utilizan para normalizar el tono de la musculatura del suelo pélvico a través de una serie de técnicas como: 

  • Los ejercicios de Kegel
  • La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)
  • Ejercicio de tonificación muscular adaptado a las disfunciones de suelo pélvico 
  • Pilates adaptado

Clases Individuales Presenciales & Online

Todas las clases tiene una duracion de 50min y son totalmente individualizadas y adaptadas a cada paciente para ofrecer una recuperación más rápida y eficaz.

Clases :

Fisioterapia Neurológica y geriátrica

La fisioterapia neurológica es una rama dentro de la fisioterapia que se dedica la tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico y que afectan al movimiento.

Patologías que trata la Fisioterapia Neurológica :

Fisioterapia & Osteopatía

Especialidad de la fisioterapia que aborda la salud del paciente de manera holística mediante un sistema de diagnóstico y tratamiento integral.

Patologías que trata

Dolor de espalda
Lumbalgias
Dorsalgias
Cervicalgias
Tendinitis
Esguinces
Contracturas
Radiculopatías
Ciáticas
Dismetrías estructurales

Colon irritable
Estreñimiento
Gastritis
Hernia de hiato
Incontinencias
Adherencias postquirúrgicas
Dolores menstruales
Cistitis
Trastornos menopaúsicos
Patologías respiratorias crónicas
Asma
Bronquitis

Cefaleas de distintos orígenes
Neuralgias
Parálisis facial
Migrañas tensionales
Vértigos
Bruxismo
Mareos y trastornos del sueño
Estrés
Ansiedad

SESIÓN SUELTA

45€

50 min

BONO 5 SESIONES

200€

50 min

SESIÓN DE REGALO

45€

50 min

CONSULTA ONLINE

40€

50 min

INFORME  desde 15€

Consulta para servicios especiales a empresas (a domicilio o en clínica).

Fisioterapia y Osteopatía

Fisioterapia de suelo pélvico

SESIÓN SUELTA

45€

50 min

BONO 5 SESIONES

200€

ahorras 25€

Taller de preparación al parto en pareja + masaje perineal

SESIÓN

55€

50 min

INFORME  desde 25€

Fisioterapia de la mujer

Añade aquí tu texto de cabecera

Abrir chat
Bienvenida/o
¿En qué podemos ayudarte?