IMOVE. 2023. Copyright. Diseño web: Lovestyle Comunicación
¿Eres mujer y sufres problemas de suelo pélvico?
En IMOVE contamos con una unidad de suelo pélvico para realizar un seguimiento completo de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida.
Todas las mujeres deberían hacerse una valoración de suelo pélvico al menos una vez en su vida para conocer el estado de la musculatura y el resto de estructuras que conforman el periné.
Gestos del día a día tan sencillos como levantar pesos, ir al baño cuando se padece estreñimiento, toser o estornudar, pueden ser muy lesivos para nuestro periné, por la hiperpresión que generan en el mismo. La práctica de deporte de impacto y de levantamiento de pesos, son también factores de riesgo para nuestro periné.
Además de ciertos eventos en la vida de las mujeres que pueden generar un trauma o debilitamiento del suelo pélvico, como son el embarazo o el parto.
Por tanto, es vital tener un buen control motor y tono muscular en nuestro suelo pélvico, para evitar posibles lesiones y patologías asociadas.
El suelo pélvico es el conjunto de estructuras, músculos y ligamentos, que limitan la parte inferior de nuestra pelvis.
Ha sido hasta ahora una región tabú y el gran desconocido para la mujer. Afortunadamente gracias al aumento de la información sobre el suelo pélvico y su importancia en la salud de la mujer y a la estrecha relación entre profesionales sanitarios (ginecólogos, obstetras, matronas…) estamos consiguiendo que las mujeres adquieran conocimientos sobre su suelo pélvico y acudan a un Fisioterapeuta experto en la materia, para abordar las disfunciones propias de esta región antes de que deriven en una patología de mayor gravedad.
El suelo pélvico juega un papel fundamental en el sostén y buen funcionamiento de nuestras vísceras pélvicas tanto en la mujer como en el hombre, a continuación os explicamos sus funciones.
Es fundamental que nuestros músculos del suelo pélvico tengan un tono adecuado para mantener una buena salud pélvica.
En ocasiones la línea entre lo que debemos considerar normal o no es poco clara, a continuación hemos querido enumerar situaciones frecuentes que nos encontramos en consulta que NO SON NORMALES. Si te encuentras en alguna de ellas deberías acudir a REVISAR Y TRATAR tu suelo pélvico:
Te contamos en qué consiste una primera consulta de fisioterapia uroginecológica para que entiendas lo que va a suceder y desmitificar la temida exploración intracavitaria (vaginal).
En la primera sesión el objetivo es evaluar a la paciente para detectar posibles disfunciones en la región pélvica o abdominal.
Primero se recogen los datos personales, y los antecedentes de salud, tanto obstétricos, cirugías, cómo las menstruaciones, tipo de dieta, si practicas algún deporte, cómo han sido los partos, si padece estreñimiento o si tiene algún hábito tóxico, entre otros.
Y a continuación se realiza una valoración completa que incluye:
Y por último valoración del suelo pélvico, en la cual haremos:
La exploración intracavitaria es la parte más temida por las pacientes, especialmente su padecen de dolor o han sufrido algún trauma relacionado con su zona pélvica como un parto, un abuso o simplemente vergüenza.
Debemos explicar que si la paciente no se siente preparada o cómoda con esta exploración puede rechazar hacerla en todo momento, pero es importante saber que en este caso vamos a perder información para realizar una buena impresión diagnóstica y decidir el tratamiento más adecuado.
Terapia manual
Se aplica para la normalización del tono, inhibición de puntos gatillo, masaje perineal, tratamiento de cicatrices o adherencias, tratamiento visceral y miofascial.
Electroestimulación
Biofeedback
El biofedeback permite aumentar la conciencia del paciente y es una herramienta importante para facilitar al paciente el aprendizaje del control de la musculatura del suelo pélvico, ya que permite al fisioterapeuta instruir y educar al paciente a sentir la activación y la relajación del suelo pélvico.
Radiofrecuencia
Es una técnica instrumental que incrementa y mejorar la vascularización, acelera el metabolismo celular y acelera los procesos de reparación de los tejidos, contribuyendo a mejorar el dolor, disminuir el edema y la inflamación, relajar la musculatura, y favorecer los procesos de cicatrización, mejorando así la funcionalidad del suelo pélvico en general.
Ejercicios de suelo pélvico
Se utilizan para normalizar el tono de la musculatura del suelo pélvico a través de una serie de técnicas como:
Dolor de espalda
Lumbalgias
Dorsalgias
Cervicalgias
Tendinitis
Esguinces
Contracturas
Radiculopatías
Ciáticas
Dismetrías estructurales
Colon irritable
Estreñimiento
Gastritis
Hernia de hiato
Incontinencias
Adherencias postquirúrgicas
Dolores menstruales
Cistitis
Trastornos menopaúsicos
Patologías respiratorias crónicas
Asma
Bronquitis
Cefaleas de distintos orígenes
Neuralgias
Parálisis facial
Migrañas tensionales
Vértigos
Bruxismo
Mareos y trastornos del sueño
Estrés
Ansiedad
50 min
50 min
50 min
50 min
Consulta para servicios especiales a empresas (a domicilio o en clínica).
50 min
ahorras 25€
55€
50 min
INFORME desde 25€