Política de Cookies

En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios.

Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo.

Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal.

Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.

Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.

Entidad Responsable

La entidad responsable de la recogida, procesamiento y utilización de tus datos personales, en el sentido establecido por la Ley de Protección de Datos Personales es la página https://imovefisio.es/, propiedad de SILVIA LUNA LÓPEZ – Calle Jorge Manrique N4 5C, 50018, Zaragoza.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son un conjunto de datos que un servidor deposita en el navegador del usuario para recoger la información de registro estándar de Internet y la información del comportamiento de los visitantes en un sitio web. Es decir, se trata de pequeños archivos de texto que quedan almacenados en el disco duro del ordenador y que sirven para identificar al usuario cuando se conecta nuevamente al sitio web. Su objetivo es registrar la visita del usuario y guardar cierta información. Su uso es común y frecuente en la web ya que permite a las páginas funcionar de manera más eficiente y conseguir una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del usuario.

¿Qué tipos de cookies existen?

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web, son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como, seguir y analizar la actividad que lleva a cabo, con el objeto de introducir mejoras y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada.

Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las que expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las que expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los servicios de SILVIA LUNA LÓPEZ) o bien cuando se borran manualmente.

NombreTipoCaducidadFinalidadClase
__utmaDe Terceros (Google Analytics)2 añosSe usa para distinguir usuarios y sesiones.No Exenta
__utmbDe Terceros (Google Analytics)30 minutosSe usa para determinar nuevas sesiones o visitasNo Exenta
__utmcDe Terceros (Google Analytics)Al finalizar la sesiónSe configura para su uso con UrchinNo Exenta
__utmzDe Terceros (Google Analytics)6 mesesAlmacena el origen o la campaña que explica cómo el usuario ha llegado hasta la página webNo Exenta

Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

Cookies de rendimiento

Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen: Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido. Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador. Los objetos guardados en el “carrito de la compra” en los servicios de e-commerce tales como tiendas.

Cookies de geo-localización

Estas cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

Cookies de registro

Las cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:

Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad [cerrar sesión], de forma que esta cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.

Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.

Adicionalmente, algunos servicios pueden utilizar conectores con redes sociales tales como Facebook o Twitter. Cuando el usuario se registra en un servicio con credenciales de una red social, autoriza a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a los servicios hasta que expira. El usuario puede borrar esta Cookie y revocar el acceso a los servicios mediante redes sociales actualizando sus preferencias en la red social que específica.

Cookies de analíticas

Cada vez que un usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los servicios de SILVIA LUNA LÓPEZ para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:

Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la cookie (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.

Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de SILVIA LUNA LÓPEZ, la cookie nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los usuarios en el sitio.

Cookies de publicidad

Este tipo de cookies permiten ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los servicios de SILVIA LUNA LÓPEZ. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o comportamientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.

Cookies publicitarias de terceros

Además de la publicidad gestionada por las webs de SILVIA LUNA LÓPEZ en sus servicios, las webs de SILVIA LUNA LÓPEZ ofrecen a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“Ad-Servers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar cookies enviadas desde los servicios de SILVIA LUNA LÓPEZ procedentes de los navegadores de los usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

Las empresas que generan estas cookies tienen sus propias políticas de privacidad. En la actualidad, las webs de SILVIA LUNA LÓPEZ utilizan la plataforma Doubleclick (Google) para gestionar estos servicios. Para más información, acuda a

http://www.google.es/policies/privacy/ads/#toc-doubleclick y a http://www.google.es/policies/privacy/ads/.

¿Cómo puedo deshabilitar las cookies en mi navegador?

Se pueden configurar los diferentes navegadores para avisar al usuario de la recepción de cookies y, si se desea, impedir su instalación en el equipo. Asimismo, el usuario puede revisar en su navegador qué cookies tiene instaladas y cuál es el plazo de caducidad de las mismas, pudiendo eliminarlas.

Para ampliar esta información consulte las instrucciones y manuales de su navegador:

Para más información sobre la administración de las cookies en Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Para más información sobre la administración de las cookies en Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/cookies-frequently-asked-questions

Para más información sobre la administración de las cookies en Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Para más información sobre la administración de las cookies en Safari: http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Para más información sobre la administración de las cookies en Opera: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

Si desea dejar de ser seguido por Google Analytics visite: http://tools.google.com/dlpage/gaoptout

Para saber más sobre las cookies

Puede obtener más información sobre la publicidad online basada en el comportamiento y la privacidad online en el siguiente enlace: http://www.youronlinechoices.com/es/

Protección de datos de Google Analytics: http://www.google.com/analytics/learn/privacy.html

Cómo usa Google Analytics las cookies: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es#analyticsjs

Actualizaciones y cambios en la política de privacidad/cookies

Las webs de SILVIA LUNA LÓPEZ pueden modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, estos se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

Accesibilidad

Fisioterapia de la mujer

¿Eres mujer y sufres problemas de suelo pélvico?

En IMOVE contamos con una unidad de suelo pélvico para realizar un seguimiento completo de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida.

Todas las mujeres deberían hacerse una valoración de suelo pélvico al menos una vez en su vida para conocer el estado de la musculatura y el resto de estructuras que conforman el periné.

Gestos del día a día tan sencillos como levantar pesos, ir al baño cuando se padece estreñimiento, toser o estornudar, pueden ser muy lesivos para nuestro periné, por la hiperpresión que generan en el mismo. La práctica de deporte de impacto y de levantamiento de pesos, son también factores de riesgo para nuestro periné.

Además de ciertos eventos en la vida de las mujeres que pueden generar un trauma o debilitamiento del suelo pélvico, como son el embarazo o el parto.

Por tanto, es vital tener un buen control motor y tono muscular en nuestro suelo pélvico, para evitar posibles lesiones y patologías asociadas.

Os contamos a continuación qué es el suelo pélvico y las lesiones más frecuentes.

El suelo pélvico es el conjunto de estructuras, músculos y ligamentos, que limitan la parte inferior de nuestra pelvis. 

Ha sido hasta ahora una región tabú y el gran desconocido para la mujer. Afortunadamente gracias al aumento de la información sobre el suelo pélvico y su importancia en la salud de la mujer y a la estrecha relación entre profesionales sanitarios (ginecólogos, obstetras, matronas…) estamos consiguiendo que las mujeres adquieran conocimientos sobre su suelo pélvico y acudan a un Fisioterapeuta experto en la materia, para abordar las disfunciones propias de esta región antes de que deriven en una patología de mayor gravedad.

El suelo pélvico juega un papel fundamental en el sostén y buen funcionamiento de nuestras vísceras pélvicas tanto en la mujer como en el hombre, a continuación os explicamos sus funciones.

  1.  Continencia urinaria: el suelo pélvico es la musculatura que cierra los esfínteres
  2. Sostén de los órganos pélvicos: uretra, vejiga, útero, vagina y recto. Un suelo pélvico debilitado puede provocar un mal funcionamiento de estas vísceras.
  3. Reproductiva: ayuda al expulsivo en el momento del parto.
  4. Estabilidad lumbar y pélvica: ya que trabaja en equipo con la musculatura lumbar, diafragma, la faja abdominal y los glúteos.

Es fundamental que nuestros músculos del suelo pélvico tengan un tono adecuado para mantener una buena salud pélvica.

En ocasiones la línea entre lo que debemos considerar normal o no es poco clara, a continuación hemos querido enumerar situaciones frecuentes que nos encontramos en consulta que NO SON NORMALES. Si te encuentras en alguna de ellas deberías acudir a REVISAR Y TRATAR tu suelo pélvico:

  • Antes, durante y después del embarazo
  • Si sientes dolor durante las relaciones sexuales
  • Si sientes dolor al introducir un tampón o copa menstrual, o no eres capaz de hacerlo
  • Si tienes pérdidas de orina (aunque sean pequeñas o durante esfuerzos, aunque seas joven)
  • Si acudes con más frecuencia de lo normal al baño (lo normal es miccionar cada 2h aproximadamente)
  • Si padeces estreñimiento
  • Tras una cirugía en la pelvis
  • Antes de realizarte un tratamiento de fertilidad
  • Siempre que quieras saber el estado de tu suelo pélvico o sospeches que algo no va bien.
  • Incontinencia urinaria
  • Vejiga hiperactiva o urgencia miccional: micción muy frecuente 
  • Incontinencia fecal o de gases
  • Dolor pélvico, abdominal, lumbar, o irradiado a la cadera
  • Perinealgias: dolor en el periné
  • Dismenorrea: dolor antes o durante la menstruación 
  • Tratamiento prequirúrgico: para prepara el tejido para la intervención
  • Anorgasmia 
  • Falta o disminución en la lubricación vaginal
  • Dispareunia: dolor durante o tras las relaciones sexuales
  • Preparación al parto y recuperación postparto

Te contamos en qué consiste una primera consulta de fisioterapia uroginecológica para que entiendas lo que va a suceder y desmitificar la temida exploración intracavitaria (vaginal).

En la primera sesión el objetivo es evaluar a la paciente para detectar posibles disfunciones en la región pélvica o abdominal.

Primero se recogen los datos personales, y los antecedentes de salud, tanto obstétricos, cirugías, cómo las menstruaciones, tipo de dieta, si practicas algún deporte, cómo han sido los partos, si padece estreñimiento o si tiene algún hábito tóxico, entre otros.

Y a continuación se realiza una valoración completa que incluye:

  • Valoración postural global
  • Valoración de la zona lumbar
  • Exploración del abdomen: que incluye una valoración visceral, y de una posible diástasis, zonas dolorosas, hinchazón, cicatrices…
  • Exploración del Diafragma

Y por último valoración del suelo pélvico, en la cual haremos:

  • Exploración externa de la vulva: evaluación de los reflejos, la coloración de las mucosas y de la piel
  • Exploración interna de la vagina: para evaluar el tono muscular, la fuerza y resistencia muscular, puntos gatillo, etc…

La exploración intracavitaria es la parte más temida por las pacientes, especialmente su padecen de dolor o han sufrido algún trauma relacionado con su zona pélvica como un parto, un abuso o simplemente vergüenza. 

Debemos explicar que si la paciente no se siente preparada o cómoda con esta exploración puede rechazar hacerla en todo momento, pero es importante saber que en este caso vamos a perder información para realizar una buena impresión diagnóstica y decidir el tratamiento más adecuado.

 

Terapia manual

Se aplica para la normalización del tono, inhibición de puntos gatillo, masaje perineal, tratamiento de cicatrices o adherencias, tratamiento visceral y miofascial.

Electroestimulación

  • Tratamiento del dolor : el TENS (transcutaneous electrical neural estimulation)  es una buena estrategia para la reducción del dolor genital.
  • Tratamiento de la debilidad muscular : la aplicación de EEM (electro estimulación muscular) permite reclutar un extra de fibras musculares durante la activación voluntaria de la musculatura de suelo pélvico, facilitando de esta manera el fortalecimiento de la misma.

Biofeedback 

El biofedeback permite aumentar la conciencia del paciente y es una herramienta importante para facilitar al paciente el aprendizaje del control de la musculatura del suelo pélvico, ya que permite al fisioterapeuta instruir y educar al paciente a sentir la activación y la relajación del suelo pélvico.

Radiofrecuencia

Es una técnica instrumental que incrementa y mejorar la vascularización, acelera el metabolismo celular y acelera los procesos de reparación de los tejidos, contribuyendo a mejorar el dolor, disminuir el edema y la inflamación, relajar la musculatura, y favorecer los procesos de cicatrización, mejorando así la funcionalidad del suelo pélvico en general. 

Ejercicios de suelo pélvico

Se utilizan para normalizar el tono de la musculatura del suelo pélvico a través de una serie de técnicas como: 

  • Los ejercicios de Kegel
  • La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)
  • Ejercicio de tonificación muscular adaptado a las disfunciones de suelo pélvico 
  • Pilates adaptado

Clases Individuales Presenciales & Online

Todas las clases tiene una duracion de 50min y son totalmente individualizadas y adaptadas a cada paciente para ofrecer una recuperación más rápida y eficaz.

Clases :

Fisioterapia Neurológica y geriátrica

La fisioterapia neurológica es una rama dentro de la fisioterapia que se dedica la tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico y que afectan al movimiento.

Patologías que trata la Fisioterapia Neurológica :

Fisioterapia & Osteopatía

Especialidad de la fisioterapia que aborda la salud del paciente de manera holística mediante un sistema de diagnóstico y tratamiento integral.

Patologías que trata

Dolor de espalda
Lumbalgias
Dorsalgias
Cervicalgias
Tendinitis
Esguinces
Contracturas
Radiculopatías
Ciáticas
Dismetrías estructurales

Colon irritable
Estreñimiento
Gastritis
Hernia de hiato
Incontinencias
Adherencias postquirúrgicas
Dolores menstruales
Cistitis
Trastornos menopaúsicos
Patologías respiratorias crónicas
Asma
Bronquitis

Cefaleas de distintos orígenes
Neuralgias
Parálisis facial
Migrañas tensionales
Vértigos
Bruxismo
Mareos y trastornos del sueño
Estrés
Ansiedad

SESIÓN SUELTA

45€

50 min

BONO 5 SESIONES

200€

50 min

SESIÓN DE REGALO

45€

50 min

CONSULTA ONLINE

40€

50 min

INFORME  desde 15€

Consulta para servicios especiales a empresas (a domicilio o en clínica).

Fisioterapia y Osteopatía

Fisioterapia de suelo pélvico

SESIÓN SUELTA

45€

50 min

BONO 5 SESIONES

200€

ahorras 25€

Taller de preparación al parto en pareja + masaje perineal

SESIÓN

55€

50 min

INFORME  desde 25€

Fisioterapia de la mujer

Añade aquí tu texto de cabecera